lunes, 27 de julio de 2009
miércoles, 15 de julio de 2009
La LLORONA.
¿Cuál sería nuestra conducta si en una noche cerrada, en la que disfrutamos la quietud del campo abierto, el silencio es quebrado por un lastimero grito de mujer clamando por su hijo?
Seguramente mencionaríamos variadas respuestas ante esta pregunta pero probablemente la calma no sería una de ellas.
El mito de “La llorona” no es patrimonio exclusivo de país alguno; en muchos países de Latinoamérica existe este personaje aunque se lo denomine de otra manera y se le dé un origen diferente.
Veamos primero quién es la llorona.
Se la describe como una mujer alta y estilizada cuyo atuendo es de color blanco; se dice que es imposible distinguir sus rasgos faciales y se afirma que no tiene pies, por lo que parece desplazarse por el piso sin rozarlo.
Se la llama 'la llorona' porque sus gemidos son tan insistentes que hasta enloquece a los perros mientras deambula por las noches (sobre todo cuando es noche de plenilunio).
Las causas que se le atribuyen a su “eterno penar” son variadas pero todas poseen un denominador común: la tragedia que vivió la mujer en cuestión.
Por ejemplo, se dice que:
Su penar se debe a que busca a un hijo recién nacido que asesinó arrojándolo al río para ocultar un pecado. Y por ello, es parte de su penitencia, castigar a los muchachos que andan de amores prohibidos: se sube a sus caballos y puede llegar a matarlos en un helado abrazo mortal.
Con la llegada de los conquistadores españoles y luego de la muerte de Marina, o sea ?
la Malinche, contaban que ésta era La Llorona, la cual venía a penar del otro mundo por haber traicionado a los indios de su raza, ayudando a los extranjeros para que los sojuzgasen.
Era una joven enamorada, que había muerto en vísperas de casarse y traía al novio la corona de rosas blancas que no llegó a ceñirse.
Era la viuda que venía a llorar a sus tiernos huérfanos.
La esposa muerta en ausencia del marido a quien venía a traer el beso de despedida que no había podido darle en su agonía.
La desgraciada mujer, vilmente asesinada por el celoso cónyuge, que se aparecía para lamentar su fin desgraciado y protestar su inocencia.
Seguramente mencionaríamos variadas respuestas ante esta pregunta pero probablemente la calma no sería una de ellas.
El mito de “La llorona” no es patrimonio exclusivo de país alguno; en muchos países de Latinoamérica existe este personaje aunque se lo denomine de otra manera y se le dé un origen diferente.
Veamos primero quién es la llorona.
Se la describe como una mujer alta y estilizada cuyo atuendo es de color blanco; se dice que es imposible distinguir sus rasgos faciales y se afirma que no tiene pies, por lo que parece desplazarse por el piso sin rozarlo.
Se la llama 'la llorona' porque sus gemidos son tan insistentes que hasta enloquece a los perros mientras deambula por las noches (sobre todo cuando es noche de plenilunio).
Las causas que se le atribuyen a su “eterno penar” son variadas pero todas poseen un denominador común: la tragedia que vivió la mujer en cuestión.
Por ejemplo, se dice que:
Su penar se debe a que busca a un hijo recién nacido que asesinó arrojándolo al río para ocultar un pecado. Y por ello, es parte de su penitencia, castigar a los muchachos que andan de amores prohibidos: se sube a sus caballos y puede llegar a matarlos en un helado abrazo mortal.
Con la llegada de los conquistadores españoles y luego de la muerte de Marina, o sea ?
la Malinche, contaban que ésta era La Llorona, la cual venía a penar del otro mundo por haber traicionado a los indios de su raza, ayudando a los extranjeros para que los sojuzgasen.
Era una joven enamorada, que había muerto en vísperas de casarse y traía al novio la corona de rosas blancas que no llegó a ceñirse.
Era la viuda que venía a llorar a sus tiernos huérfanos.
La esposa muerta en ausencia del marido a quien venía a traer el beso de despedida que no había podido darle en su agonía.
La desgraciada mujer, vilmente asesinada por el celoso cónyuge, que se aparecía para lamentar su fin desgraciado y protestar su inocencia.
lunes, 6 de julio de 2009
El Enano de la Catedral
En Venezuela, en la caracas colonial, donde los fantasmas son sinónimo de cuentos pueblerinos, una de las leyendas mas resaltantes es el del enano de la catedral. Según se cuenta en la catedral de caracas, al pasar la medianoche, aparece un espectro de aspecto simpaticon, un enano con un aspecto de amabilidad y una sonrisa amistosa. Pero lo que en realidad es, un demonio del infierno capaz de matar de un infarto a aquel que se atreva a arriesgarse o simplemente quiera ser valiente y pasearse por ese lugar luego de las 12 de la madrugada y esperar encontrárselo. Una historia que he escuchado mucho cuenta que un hombre, un buen mozo como le decían en ese tiempo, se paseaba por los aledaños de la catedral, camino a encontrarse con su enamorada, el hombre iba caminando cantando y tomando ron, para poder calentarse y que se le calmara el frió del camino.Mientras más avanzaba, mas nervioso se sentía, no sabia si era por la soledad del lugar o porque simplemente, ya estaba cerca de su enamorada. En un momento inesperado, sintió que alguien lo seguía, pensó que era un ladrón o, un espectro de esos que contaban los abuelos. El hombre sintió de repente ese "algo" a su lado y no quiso voltear, pero al sentir un aullido volteo espantando, y al ver a un perro harapiento y viejo, se hecho a reír tan fuerte que se escuchaba su eco un poco mas a una cuadra. Al llegar a la entrada de la catedral, visualizo una silueta detenida ahí mismo, se acerco y vio un hombre muy enano vestido de la época colonial, con un sombrero alas anchas y punta chata, el hombre al verlo lo saludo con una mano, y el muchacho algo confundido, pensando en que haría ese enano ahí hizo lo mismo, en ese momento el espectro le hace un gesto que se acerque y le dice que por favor le de fuego para su cigarro, el hombre para no querer ser falta de respeto saca su yesquero y prende su cigarro, pero la advertencia de los abuelos era cierta "no le des fuego al cigarro del enano" porque al hacerlo el hombre sufrió el mayor miedo mortal en toda su vida, el enano de repente sonrió diabólicamente, mostrando unos colmillos muy afilados, de repente el enano comenzó a crecer y a crecer, mientras el caminante veía aquel ser de inframundo, paralizado sin poder hacer nada, el enano seguía estirándose hasta que llego a la altura de la torre catedral, en ese momento vio al hombre, desde su altura y le dijo con voz infernal "gracias por el fuego, amigo, ahora, quieres ir conmigo a un lugar donde si hay fuego de verdad?" mientras se reía endemoniadamente. El hombre, asustado, aterrorizado, se persignó, rezo cuantas veces pudo mientras corría agarrando su cruz de palma que siempre guardaba en su bolsillo. Demás esta decir que aquel hombre dejo de buscar enamoradas en la mitad de la noche, y las fiestas a altas horas de la noche.Ya saben, recuerden, si pasan por la catedral de caracas luego de la medianoche, y ven de lejos a un enano, no se acerquen, y si pasan cerca de el, no lo escuchen e ignórenlo, mientras rezan hasta dejarlo atrás... porque sino verán lo mas terrible que puedan ver en su vida...
La NOVIA
Esta leyenda trata de un casamiento catastrofico.Un par de jovenes se iban a casar y todo iba de maravilla.Pero la noche anterior a la boda, la novia buscaba desesperadamente a su prometido ya que este habia estado desaparecido por largas horas.Desesperada busca el consuelo de su hermana y decide ir a su casa, cuando llego se llevo una gran sorpresa ya que su prometido estaba en la cama con su hermana.Un rato despues de ese episodio se oyeron unos gritos provenientes de ese lugar.Una vecina alarmada llamo a la policia.Para cuando la policia se hizo presente en dicho domicilio, ya era tarde para los amantes ya que la novia los habia asesinado con un hacha que encontro en la casa.Y la novia fue encontrada junto a los cadaveres tarareando la marcha funebre y sosteniendo el arma del delito en sus manos.Debido al estado mental de la novia esta paso el resto de sus días en el manicomio.Y según cuentan, en las noches oscuras y frias si estas cerca del cementerio y escuchas a alguien tararear la marcha funebre mejor que salgas de alli cuanto antes!!!!Ya que si no lo haces la novia fantasma te matara con su hacha.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)